
VERMICOMPOSTAJE: UNA INICIATIVA PIONERA EN MAGALLANES, NACE EN PUERTO NATALES APOYADA POR CORFO
– Ciclos Patagonia es el nombre de este emprendimiento que busca generar cambios aprovechando el reciclaje de residuos orgánicos.
En Magallanes y particularmente en Natales, se desarrolló un proyecto pionero en la región, se trata del vermicompostaje, una variante del compostaje tradicional que utiliza un proceso de bio-oxidación de elementos orgánicos, esto se logra a través de la acción de lombrices que en este caso son de la especie californiana. El resultado es un material muy fino llamado humus, que puede ser utilizado como un abono orgánico con excelentes propiedades y que mejora la calidad de los productos.
Ciclos Patagonia es el nombre del emprendimiento que llevó a cabo esta iniciativa, sus integrantes, Mane Cruzat y Sofía Aroca, vieron una oportunidad en la realización de este proyecto y además la posibilidad de generar conciencia en la población, al respecto, Cruzat señala que “Ciclos Patagonia es un proyecto que comenzamos en noviembre de 2018, nuestra idea es poder generar cambios de hábitos, reducir la cantidad de residuos que llegan al vertedero y que toda la comunidad vaya educándose sobre el tema del reciclaje de residuos orgánicos”. Asimismo, Aroca complementa que “ha sido súper importante la participación y las ganas de ser parte del proyecto, tenemos 75 familias que están reciclando con nosotras, algunas empresas y hoteles también, además tenemos listas de espera de familias que también quieren incorporarse en este proceso de reciclar residuos orgánicos”.
Para desarrollar este proyecto Corfo fue parte importante, ya que esto fue un concurso en el que participaron más de 60 emprendedores y luego de una selección de proyectos, Ciclos Patagonia obtuvo de las mejores puntuaciones, el Director Regional de Corfo, Marcelo Canobra, destacó que “hemos visto que hasta ahora se han cumplido holgadamente todos los indicadores que habíamos fijado, el hecho que haya familias que estén participando, y que se estén incorporando hoteles aledaños al Parque Nacional Torres del Paine y hoteles de Natales también, permite visualizar que el tema va a ser bastante exitoso una vez que termine y en donde Natales va a constituirse como uno de los puntales en el tema de economía circular”.
Por su parte, el Gobernador Raúl Suazo destacó que “el trabajo del vermicompostaje es inédito en la región y está pasando aquí en Natales, eso es algo que se tiene que conocer y esperamos pueda replicarse en otras zonas. Tal vez es un tema que no se ha masificado, pero esto tiene un gran nivel de importancia, ya que prácticamente en siete meses, se lograron reducir seis toneladas, por lo mismo, esperamos que este trabajo pueda ir creciendo con el correr del tiempo”.
Por otra parte, la biseremi de Hacienda y Economía, Lil Garcés, hizo énfasis en la relevancia que tiene esta iniciativa para la comunidad de Natales, sobre esto comentó que “estamos frente a un proyecto de innovación social con un impacto educativo en la comunidad y que pretende generar conciencia en lo que significa el reciclaje. En este caso, estamos viendo un proyecto de dos mujeres emprendedoras de la región y que viene a generar conciencia no sólo en la familia, sino que también en las empresas que se encuentran en nuestra región para aportar con el tema del reciclaje y residuos”.
Este proyecto consideró una inversión de 40 millones, de los cuales Corfo cofinanció 25 millones, además, en vista del éxito de este concurso, desde Corfo señalan que se espera que en marzo haya nuevos proyectos que vayan en la senda de la innovación social. Por otro lado, las personas que estén interesadas en participar junto a Ciclos Patagonia en el reciclaje de sus residuos orgánicos, deben escribir un correo a: hola@ciclospatagonia.com y podrán tener mayor información al respecto.