Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Última Esperanza actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
30 de julio de 2020

GOBERNACIÓN DE ÚLTIMA ESPERANZA GESTIONÓ PROYECTO QUE ENTREGÓ COMPOSTERAS A COLEGIOS MUNICIPALES DE NATALES

– Se trata de 13 composteras que fueron entregadas a la Corporación Municipal de Natales, quienes las distribuyeron en distintos establecimientos.

– Se espera poder utilizar estas composteras una vez que se pueda retomar la normalidad en los distintos establecimientos, debido a la contingencia del Covid-19.

Con la finalidad de poder ser un pilar en la enseñanza de los estudiantes de la provincia de Última Esperanza, y a la vez poder generar consciencia de lo que significa el aspecto medioambiental hoy en día, fue que se llevó a cabo un proyecto financiado a través de un Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), aprobado por el Consejo Regional de Magallanes. Se trata de 13 composteras que fueron entregadas a la Corporación Municipal de Educación de Natales para distribuirlas en diferentes establecimientos.

Haber podido materializar este proyecto es un gran logro, así lo manifestó el gobernador Raúl Suazo al señalar que “estamos muy contentos de haber podido ejecutar este proyecto de composteras, las cuales fueron traspasadas a la Corporación Municipal de educación de Natales. Sabemos que debido a la contingencia sanitaria su uso tendrá que esperar, pero es un gran paso el hecho de que los establecimientos puedan contar con estas composteras”.

Por su parte, la directora de Educación de la Corporación, Silvia Ramírez, señaló que “estamos contentos por esta entrega, para nosotros es muy importante poder trabajar desde la primera infancia el manejo de los residuos, ya que sabemos que más del 50% de los residuos que se producen en las casas son de formación orgánica, por lo tanto, lo que pueden aprender nuestros niños en los establecimientos educacionales sobre cómo manejar su basura y lo que se produce en sus casas, les va a ayudar a cuidar el medioambiente”.

Estas 13 composteras fueron distribuidas en los cuatro jardines infantiles que administra la Corporación; las cuatro escuelas básicas urbanas, Coronel Santiago Bueras, Bernardo O’Higgins, Capitán Juan Ladrilleros y Baudilia Avendaño de Yousuff; también se hicieron llegar a las tres escuelas básicas de localidades alejadas administradas por la Corporación, Escuela Fronteriza Villa Dorotea, Escuela Miguel Montecinos de Puerto Edén y la Escuela de Seno Obstrucción; además, fueron beneficiarios el Liceo Politécnico y la Escuela Especial.

Finalmente, en cuanto a la futura utilización de las composteras, Silvia Ramírez agregó que “lamentablemente esta suspensión por la pandemia no nos ha permitido poder avanzar en los trabajos con las composteras, pero son prácticas que en algunos de los colegios ya se traían, la mayoría de las escuelas cuenta con un profesional que realiza talleres de medioambiente, por lo tanto, estamos esperando con ansias poder regresar”.