Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Última Esperanza actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
28 de abril de 2020

GOBERNACIÓN DE ÚLTIMA ESPERANZA CONTINÚA REALIZANDO LAS GESTIONES PARA SOLUCIONAR PROBLEMA DE PAGOS DE PENSIONADOS DE RÍO TURBIO

– Se trabajó en conjunto con el cónsul chileno en Río Gallegos para poder encontrar una alternativa al problema de los jubilados de Río Turbio que viven en la provincia de Última Esperanza.

– Actualmente la unidad de informática nacional de Banco Estado está trabajando para solucionar el problema de los giros de dinero.

Dentro del contexto que está atravesando el país, asociado al Covid-19, muchos países han tomado la decisión de cerrar sus fronteras, esta determinación ha traído efectos de carácter colateral, viéndose afectados diferentes grupos de personas, entre ellos, los jubilados y pensionados de Río Turbio residentes en nuestro país, quienes no pueden cruzar la frontera para poder cobrar sus pensiones.

Ante este escenario, se tomaron una serie de medidas para poder afrontar esta situación, por ello, se contactó al gerente del Banco de la Nación de 28 de Noviembre, quien manifestó que podrían activar las tarjetas para que puedan ser operadas fuera de Argentina.

Para ello, se solicitó un catastro de las personas residentes en Chile que cobran sus pensiones en Río Turbio, sobre este asunto, el gobernador Raúl Suazo comentó que “estamos trabajando el tema de los jubilados y pensionados de Río Turbio, que es un tema sumamente importante. Gestionamos a través del cónsul chileno en Río Gallegos una nómina que se estuvo trabajando durante algunos días, que fue de conocimiento público, y en donde el municipio dispuso de personal para agilizar la labor”.

Una vez recopilada esta información, y previa firma notarial, se enviaron estas nóminas al cónsul chileno en Río Gallegos y a la gerencia del Banco de la Nación de Río Turbio y de 28 de noviembre.

De esta manera, se abarcaron distintas líneas de trabajo; primero, con el Consulado; y segundo, a través del Banco de la Nación de Argentina, todo esto con el fin de saber a qué se debía el problema.

Al cabo de una semana, el Banco de la Nación de Argentina respondió que las tarjetas estaban activadas para poder operar en Chile, pudiéndose realizar compras en el comercio establecido; no obstante, los jubilados manifestaron que no podían efectuar giros de dinero en los cajeros nacionales.

Sobre lo anterior, el gobernador Suazo comentó que “hemos comprobado en estos días a través de un ejercicio práctico que se realizó, que la gente sí puede comprar en el comercio establecido con sus tarjetas de débito argentinas, o sea, están activadas para poder comprar, el problema se produce al momento de querer realizar giros en los cajeros, estamos trabajando en poder solucionar eso y por lo mismo queremos hacer un llamado a la calma

A partir de esto, se coordinó con la Seremi de Hacienda quien, junto a Banco Estado, iniciaron las gestiones correspondientes para poder darle solución a este tema.

Actualmente, Banco Estado tomó la decisión de derivar a su unidad de informática nacional con la finalidad de poder determinar cuál es el problema que impide que los pensionados de Río Turbio puedan realizar giros en los cajeros y de esta manera evitar este tipo de problemas en el futuro.