
GOBERDANORA ANA MAYORGA PARTICIPÓ DE CAMPAÑA PREVENTIVA CONTRA LA CONDUCCIÓN EN ESTADO DE EBRIEDAD
Gracias a un trabajo estratégico de la Gobernación de Última Esperanza, Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros de Puerto Natales se realizó la entrega de folletos preventivos en el sector alto de Puerto Natales con el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre el peligro de manejar en estado de ebriedad.
La campaña, que se llevó a cabo en la intersección de las calles Santiago Bueras y Simón Bolívar, tenía por nombre “Cuida tus límites, el último trago puede costarte la vida”, tuvo una buena percepción por parte de los ciudadanos, quienes agradecieron la preocupación de las autoridades provinciales.
“Estamos haciendo un llamado de conciencia a toda la comunidad de los graves trastornos y accidentes que se producen cuando se mezcla el alcohol con la conducción vehicular. Hoy día queremos dejar de lamentar la gran cantidad de accidentes y muertes que se producen por la ingesta de alcohol, es por esto, que el llamado es a la prevención, al autocuidado, si va a beber pase las llaves y no conduzca”, señaló, de forma enfática, la Gobernadora de Última Esperanza Ana Mayorga Bahamonde.
En esa misma línea, el oficial operativo de la segunda comisaria de Carabineros de Natales, Teniente Daniel Gaitán Martínez, entregó más detalles sobre el trabajo que realizan a diario en conjunto con la Gobernación para combatir esta problemática indicando que “el mensaje es claro y trasciende más allá de esta campaña, los conductores deben tener siempre presente las normas del tránsito: la conducción a velocidad razonable y prudente, el uso permanente del cinturón de seguridad y, lo más importante, no consumir bebidas alcohólicas antes de conducir, con esto vamos a poder adoptar medidas que nos van a invitar a prevenir y lograr la disminución en la cantidad de accidentes”, dijo.
DATOS ENTREGADOS POR SENDA
El alcohol es la droga más consumida en el mundo y el uso no adecuado de este trae consigo un sinfín de problemas sociales. En Chile, su uso supera por mucho el de cualquier droga ilícita (marihuana, cocaína y/o pasta base).
Así lo señalan los datos aportados por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA):
- De los consumidores, 1 de cada 2 (51,1%) reconoce que se emborrachó al menos una vez en el último mes.
- Los datos muestran que el 1 de cada 10 accidentes vehiculares tienen como causa la presencia del alcohol (en la conducción, peatón o pasajero).
- 1 de cada 8 fallecidos en accidentes vehiculares fue producto de siniestros donde estuvo involucrado el alcohol.
- Más del 90% de los accidentes de tránsito con presencia del alcohol son provocados por conductores en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol.
Durante el 2017 los accidentes de tránsito con ingesta de alcohol, ya sea provocando daños, lesiones (leves y graves) o personas sorprendidas sin licencia, sumaron 773. Cifra que el año pasado subió a 781 en la Región de Magallanes. Es por esto, que las realizaciones de este tipo de campañas son fundamentales a la hora de generar un cambio de mentalidad en los ciudadanos.