
RUTA Y-290 SE ABRIRÁ PARA USO PÚBLICO EL 19 DE DICIEMBRE
Para verificar el cumplimiento en los plazos de la construcción de una variante en el kilómetro 54 de la Ruta Y-290 que conecta la Cueva del Milodón con el Parque Nacional Torres del Payne, durante este miércoles el gobernador José Ruiz junto al seremi de obras públicas, Ricardo Haro, el director regional de Vialidad,Rodrigo Lorcay el jefe provincial, Gastón Orellana, visitaron este sector para constatar el avance en las obras de una variante de aproximadamente 200 metros, cuyo objetivo es permitir un tránsito seguro, puesto que en este lugar se produjeron dos derrumbes de roca, los cuales han obstaculizado principalmente el tránsito de los buses de turismo.
El gobernador destacó que “la comunidad debe saber que es una zona de derrumbes, en la cual nosotros como Gobierno comprometimos la construcción de esta variante, y tener habilitado para el tránsito de autos, camionetas y transfers, con una capacidad máxima de 25 pasajeros, para el 19 de diciembre”.
Explicó que “nos pudimos dar cuenta la variante está muy avanzada, y eso nos pone muy contentos porque podemos asegurar el plazo estipulado y comprometido con los operadores turísticos de la provincia, y esto estará habilitado para su tránsito”.
Por su parte, el seremi de OO.PP. indicó que debido a la importancia que esta ruta tiene para el sector turismo, se han ido cumpliendo los plazos establecidos, “estamos muy conformes con el trabajo que ha hecho la empresa, este es un contrato de una conservación global que tiene la dirección de vialidad, con un presupuesto de 3.200 millones de pesos, donde no sólo tienen relación con los trabajos que se realizan en este camino, sino que también en otras rutas de acceso al parque, tanto por este sector como por Cerro Castillo”.
Por lo anterior destacó que, “es una importante inversión que está haciendo el Gobierno, en pos del desarrollo, mejor transitabilidad y seguridad de la gran cantidad de turistas que año a año llegan hasta la provincia de Última Esperanza y al PNTP”.
Las obras presentan un 80% de avance, sólo falta afinar detalles en el acceso y la salida de la variante, compactación del terreno y señalética.
“Este camino quedará con banderilleros para que regule el tránsito en la entrada y salida, con el objetivo de entregar seguridad en el momento de entregar esta ruta”, dijo Haro.
Otta Seal
Por otra parte, el seremi de obras públicas también resaltó el arreglo al camino que se desarrolló con otta seal, puesto que la contaminación por el polvo en suspensión, afectaba la transitabilidad y visión de los conductores. Con la apertura de la ruta Y-290 quedarán al descubierto los beneficios que genera transitar por rutas cubiertas con este sello asfáltico.