
Más de 400 vecinos de grupos habitacionales Kajeco I y II, celebran ceremonia de Primera Piedra en Última Esperanza
Con el acto ritual de la primera piedra, se dio inicio a la construcción de una nueva población en Puerto Natales, que albergará a los grupos habitacionales Kajeco I y Kajeco II, el 09 de mayo de 2017.
El gobernador provincial, José Ruiz, destacó el «arduo trabajo que como gobierno hemos venido realizando en temas fundamentales, con un gran énfasis en la vivienda. En Última Esperanza ya hemos entregado 208 viviendas de los proyectos Canelo I y II, que se suman a las 101 viviendas de Fiordos de la Patagonia, 113 de Glaciar Grey, y los 192 subsidios recientemente entregados a 192 familias de Brisas del Mar y Sol del Pacífico, que se ejecutarán próximamente. En suma, estamos cerca a las 800 viviendas construidas o gestionadas durante este gobierno en la Provincia de Última Esperanza, sólo desde el 2014 a la fecha, en poco más de tres años, lo que contrasta fuertemente con las cero viviendas entregadas en la administración anterior. Se trata de un récord histórico para nuestra provincia y, junto a la pronta inauguración del nuevo hospital, la reapertura del aeropuerto, las inversiones en conectividad, la construcción de nuevos jardines infantiles gratuitos y de calidad, son una clara señal de que este gobierno está preocupado por la gente, las familias y su calidad de vida».
La inversión de $ 7.532 millones de pesos, entregados por el Ministerio de Vivienda, el FNDR y los propios beneficiados de las agrupaciones habitacionales Kajeco I y II ( 149 viviendas, unas 420 personas recibirán el beneficio directo de la casa propia), permitirá la construcción de viviendas de uno y dos pisos con superficies aproximadas a los 50 metros cuadrados distribuidas en un predio (Huerto n°69) de 3,6 hectáreas, ubicadas en la prolongación de Avenida España, cercano a la intersección de avenida Última Esperanza, al Cesfam, Nuevo Hospital, colegios y Rodoviario.
El acto contó con la presencia del gobernador José Ruiz, el seremi de Vivienda Fernando Haro, la directora del Serviu, Hina Carabantes, y el alcalde José Fernando Paredes, además de concejales y la amplia presencia de las familias beneficiadas.