
GOBERNADOR JOSÉ RUIZ VISITA SENDA DE PENETRACIÓN QUE VA DESDE LAGUNA AZUL A LA TREPADA AL INTERIOR DEL PARQUE NACIONAL TORRES DEL PAYNE
Respecto a la necesidad de poder recurrir sin contratiempos frente a una emergencia en el sector que comprende el Lago Dickson y Los Perros al interior del Parque Nacional Torres del Payne, este miércoles último, el gobernador de Última Esperanza, José Ruiz Santana junto al superintendente del Parque, Federico Hechenleitner, y al jefe provincial de Vialidad, Gastón Orellana, recorrieron desde Laguna Azul hasta el sector deLa Trepada, faltando sólo7 kilómetrospara llegar al Lago Dickson, pero por las malas condiciones del camino no se pudo concretar.
“Hemos solicitado al gobernador la posibilidad que nos colabore en mejorar una huella de penetración que hoy tenemos y que implica alto riesgo para las personas y los vehículos”, dijo Hechenleitner.
Las autoridades efectuaron esta primera visita para observar en terreno las complicaciones de la senda en el caso de ocurrir una emergencia entre Laguna Azul y Lago Dickson. La idea principal es construir el camino que existe entre estos dos sectores, que corresponden a32 kilómetrosen que sólo existe una huella de penetración y que no es de uso público.
El superintendente de CONAF acotó, “queremos mejorar este trazado y la transitabilidad de la huella, que en algunos casos y en algunos momentos del año es intransitable”.
Por su parte, el gobernador José Ruiz, agradeció la invitación de CONAF y Vialidad para ver en terreno las condiciones de la senda que llega hasta el Lago Dickson, “vimos la factibilidad de ser mejorado el estándar que tiene el camino actualmente. Es un camino de importancia, atendiendo que nos acerca al Dickson, a un sector que tomando en cuenta las experiencias anteriores, hace recomendable que pueda ser mejorado, nos acorta los tiempos de respuesta frente a cualquier emergencia”.
Añadió que durante la próxima semana tendrá un informe por parte de Vialidad y CONAF con todas las especificaciones técnicas del por qué solicitan la construcción de este camino.
Por su parte, el jefe provincial de Vialidad, Gastón Orellana, explicó que la condición de la senda de penetración se encuentra de la misma forma que hace 20 años, “en cuanto a la transitabilidad no puede ser un vehículo liviano, tiene que ser uno de doble tracción, y lo que se puede hacer acá es reparar siguiendo el mismo trazado, mejorando en algunos sectores puntuales que debe tener un costo por kilómetro estimativo de 250 a 300 millones de pesos, pensando que hay que hacer fosos, alcantarilla, poner ripio, entre otros”.
Sugirió que sería necesario realizar un arreglo de tres metros de ancho y mejorar los sectores que son de roca.
Cámaras de vigilancia
En el recorrido se visitó una de las cinco cámaras de la red de monitoreo con que cuenta CONAF para vigilar el parque en caso de existir alguna señal de incendio, proyecto que comenzó en noviembre de 2012. Las cámaras están ubicadas en Laguna Azul, Lago Paine, sector de Ferrier, Pehoé, y en la administración del parque.
Con estas cámaras CONAF puede cubrir el 80 por ciento del uso público del parque, en un monitorio permanente que se efectúa tanto desde el parque como también a través de un enlace wifi, desde la oficina provincial en Natales.
El 20 por ciento que no está cubierto por cámaras es precisamente el sector del Lago Dickson, valle que queda oculto de las cámaras actuales, aunque las pretensiones de CONAF es la instalación de cámaras en este sector. Por tal motivo, se solicita la intervención de la senda para poder llegar con rapidez en caso de alguna emergencia, porque es el sector de más difícil acceso del parque.