
GOBERNADOR JOSÉ RUIZ SOSTUVO REUNIÓN CON VIALIDAD REGIONAL Y PROVINCIAL POR CONSTRUCCIÓN DE CAMINO DESDE LAGUNA AZUL HACIA LAGO DICKSON
Con relación al recorrido que desarrolló en abril último, el gobernador de Última Esperanza, José Ruiz Santana junto al superintendente del Parque, Federico Hechenleitner, y al jefe provincial de Vialidad, Gastón Orellana, a la senda de penetración que va desde Laguna Azul hasta el Lago Dickson; con el propósito de ver en terreno la actual condición que se encuentra este trayecto.En la oportunidad, se pudo apreciar que existen desfavorables condiciones en el camino, ya que ante una eventual emergencia, sería muy difícil el acceso de organismos de rescate y socorro.Por tal motivo, se solicitó a Vialidad Regional ver la factibilidad de construir un camino en dicha ruta, para lo cual, este organismo presentó los detalles del plan de mejoramiento de la senda de penetración que contempla este proyecto, recientemente, en la sala de sesiones dela Gobernación.La reunión se efectuó entre el gobernador, el director regional de Vialidad, Rodrigo Lorca y el jefe provincial de este organismo, Gastón Orellana, ante lo cual se reafirmó que las condiciones que hoy existen en esta senda son precarias, utilizándose sólo en la temporada estival.José Ruiz, explicó que en el encuentro observaron la factibilidad de mejorar el estándar que tiene el camino en este momento, “es un camino de importancia, atendiendo que nos acerca al Dickson, a un sector que tomando en cuenta las experiencias anteriores, hace recomendable que pueda ser mejorado, y nos acortaría significativamente los tiempos de respuesta frente a cualquier emergencia”.La idea principal es construir el camino que corresponden a 32 kilómetrosen que sólo existe una huella de penetración y que no es de uso público.También se sugiere realizar un arreglo de cinco metros de ancho y mejorar los sectores que son de roca.En tanto, el director regional de Vialidad, indicó que, “nosotros estamos elaborando las bases para la ficha dirigida al estudio de inversión, buscando cumplir todos los requisitos que incluyen el estudio de impacto ambiental, un movimiento de roca importante y otros aspectos, en un desafío bastante interesante”.Lorca agregó que, “es una inquietud que tenemos todos desde el punto de vista geopolítico y ante la eventualidad de poder atacar algún incendio u otra emergencia de mejor forma. Nosotros planteamos generar, además, un circuito entre Cañadón Macho hacia La Victorina y de ahí hacia Lago Dickson; y otro que vaya desde el Refugio Laguna Azul hacia Laguna Cebolla y generar un circuito desde el punto de vista turístico, también interesante”.Cabe señalar que la ruta Y-170 se enmarca en los planes de conectividad de zonas aisladas. Está en etapa de confección de la ficha para el estudio de ingeniería, para luego postular a los recursos para su ejecución.En la reunión además se analizaron temas viales, como el trabajo que efectúa el Cuerpo Militar del Trabajo hacia Bahía Talcahuano, donde generará un nuevo convenio para continuar con futuras etapas de la apertura de este camino que ya llegó hasta el Río Talcahuano.El otro proyecto es el de la ruta que une Río Hollemberg – Río Pérez que se encuentra en sus tramos finales y que unirá Puerto Natales con Río Verde por la costa.