Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Última Esperanza actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
2 de mayo de 2014

GOBERNADOR JOSÉ RUIZ SANTANA Y SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES REGIÓN DE MAGALLANES EFECTÚAN PREVENCIÓN DE INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO

Para informar y educar a la población respecto al daño que puede provocar para la salud el monóxido de carbono. El gobernador José Ruiz Santana, acompañado por el director regional dela Superintendenciade Electricidad y Combustibles, Juan Barticevic, realizaron una campaña de concientización en las calles céntricas de Puerto Natales.
Esta actividad se suma a un programa de televisión donde también participóla OficinaProvincialdela SecretariaRegionalMinisterial de Salud, Bomberos de Puerto Natales y la empresa Gasco Magallanes.
El gobernador informó que “estamos invitando a la ciudadanía a que adopten las medidas preventivas necesarias a fin de evitar riesgos innecesarios en la inhalación de monóxido de carbono; medidas tan simples como hacer revisar anualmente todo el sistema de calefacción por gas natural a fin de evitar desgracias que ya hemos tenido en nuestra ciudad”.
Recalcó que el llamado es principalmente a adquirir una cultura preventiva, que permita tener un invierno seguro a todas las familias de la provincia de Última Esperanza.
El monóxido de carbono es un gas tóxico, incoloro, inodoro e insípido. Se produce en los procesos de combustión de gas, gasolina, bencina, parafina, carbón, petróleo o madera. Es altamente dañino para la salud y puede provocar intoxicaciones de forma inadvertida, por esto, se le conoce como “el enemigo silencioso”. Se acumula en lugares cerrados o semicerrados, y es capaz de causar la muerte cuando se respira en grandes cantidades.
Por su parte, Juan Barticevic, recalcó algunas medidas de seguridad para los hogares, “preocuparnos que los ductos de evacuación estén bien afianzados, no estén obstruidos por láminas, ni virutillas que impidan la salida de los gases. Que los lugares donde instalamos los artefactos cuenten con la ventilación necesaria”.
Las principales fuentes de emisión de monóxido de carbonos son las chimeneas, calderas, calefonts y aparatos domésticos, como estufas y cocinas, de gas o parafina, por tal motivo, para evitar accidentes en el hogar, el gobernador de Última Esperanza con el director regional dela SEC, hacen un fuerte llamado a la población a preocuparse por efectuar mantenimientos anuales a las estufas y cocinas.
Cabe señalar que en caso de sospecha de intoxicación, debe salir del lugar contaminado a un área ventilada para respirar aire limpio. 
Principales medidas de prevención:
• Antes de la temporada invernal es necesaria una revisión técnica especializada de todos los aparatos domésticos que utilicen combustibles (calderas, calefonts, hornos, chimeneas, estufas de gas o leña, cocinillas de gas y estufas de gas o parafina).
• Siempre que se utilice un artefacto de combustión, hay que tener plena seguridad de contar con ventilación adecuada.
• Nunca se debe tener el calefont en el baño. Si está dentro, se deben realizar todas las modificaciones para sacarlo y jamás darse duchas con ventanas y puertas cerradas. 
• En las cocinas sin ventana es necesario instalar una rejilla de ventilación en la puerta y un sistema de extracción de aire (campana).
• Jamás quemar carbón dentro de la casa, ni siquiera en la chimenea. Calefaccionar con braseros es muy peligroso. 
• Nunca dormir con estufas de gas o parafina encendidas dentro de una habitación.
• Al utilizar cualquier aparato de combustión, lea atentamente y siga las instrucciones del fabricante.
• La recomendación general es preferir sistemas de calefacción limpia que no cuenten con proceso de combustión (estufas eléctricas, óleo-eléctricas o calderas con sistemas de agua y radiadores).