Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Última Esperanza actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
29 de abril de 2014

GOBERNADOR JOSÉ RUIZ SANTANA VISITÓ TERRENO DONDE SE CONSTRUIRÁ EL RELLENO SANITARIO QUE TENDRÁ PUERTO NATALES

El gobernador José Ruiz Santana junto a la jefa de la unidad regional dela SUBDERE, Claudia Ruiz Hijerra, visitaron los terrenos donde comenzaron los trabajos de lo que será el relleno sanitario de Puerto Natales, en compañía del consejero regional Tolentino Soto España y los concejales José Cuyul, Alfonso Coñoecar y Tolentino Soto Ríos.El  lugar donde se emplazará dicho proyecto tiene una superficie de 42 hectáreas y está ubicado a 5 kilómetrosde distancia del centro urbano de Natales, específicamente en el sector de Villa Cariño.Claudia Ruiz, explicó que la SUBDERE ha financiado este proyecto tanto en el diseño como en la compra del terreno, “hoy la obra que se está desarrollando a dado como presupuesto total más de $3.240 millones de pesos que se han invertido para dar una solución a la comuna de Natales, respecto de los residuos domiciliarios”.Destacó que este proyecto para la comuna de Natales, es uno de los que tiene más alto presupuesto destinado tanto para la provincia, como para la región de Magallanes, “esperamos que esta iniciativa sea la primera de varias que deben realizarse en la región, y será un punto inicial para lo que debiera desarrollarse en las distintas comunas”.Por su parte, el gobernador valoró los recursos destinados desdela SUBDERE, ya que Puerto Natales necesita con premura contar con un relleno sanitario. Indicó que una vez puesto en marcha este proyecto, los residuos serán tratados con un moderno sistema de compactado, lo que impedirá la anidación de especies consideradas plagas, como ratas, moscas, entre otras.Cabe señalar que el proyecto considera soluciones técnicas que reducen el riesgo de impacto negativo al medioambiente y la comunidad, entre las que se destaca un sistema de impermeabilización basal que mediante geomembranas evitará la infiltración de líquidos percolados al suelo.