
GOBERNADOR JOSÉ RUIZ SANTANA VALORA REALIZACIÓN DE SEMINARIO DE DIFUSIÓN INTERNACIONAL
Recientemente, la Gobernación Provincial de Última Esperanza junto a la Dirección de Coordinación Regional del Ministerio de Relaciones Exteriores y ProChile, desarrollaron un Seminario de Difusión Internacional, en el salón de eventos del Hotel Costa Australis de Puerto Natales.
La actividad tuvo por finalidad difundir los principales lineamientos dela Política Exterior de Chile y algunas de las temáticas de mayor interés para la Provincia de Última Esperanza, contribuyendo de este modo al proceso de internacionalización de las regiones.
La jornada de difusión contó con la presencia de destacados panelistas y expositores, encabezada por el embajador Francisco Gormaz, director dela DICORE del Ministerio de Relaciones Exteriores, quien fue el encargado de dar la bienvenida a dicho seminario.
En sus palabras, resaltó la información que se entregó a los participantes del seminario, “dimos a conocer la política exterior y cómo podemos aprovechar las potencialidades que tenemos en esta maravillosa zona desde el punto de vista económico, comercial, turístico, cultural, de llevarlo al exterior y, tener y servir de puente en nuestras misiones, en particular en el caso de Argentina, que tenemos 14 consulados, aparte de nuestra embajada en Buenos Aires, y en esta región el Consulado General en Río Gallegos, y en Tierra del Fuego, los consulados en Río Grande y en Ushuaia”.
También valoró los Comités de Integración, “a fines de noviembre se realizará uno en Ushuaia, y el próximo año corresponde nuevamente en Punta Arenas. Esta es una instancia de mucha importancia para dar a conocer la agenda bilateral, en el plano subnacional, y también próximamente se llevará a cabo un encuentro entre gobernadores de las provincias argentinas y chilenos de la frontera común, en Buenos Aires”.
Respecto al futuro uso de la Tarjeta Vecinal Fronteriza indicó que, “es un gran avance y una aspiración. Eso está en Dorotea y Casas Viejas, y está dentro de los convenios que hay entre Argentina y Chile, que propenden a la agilización fronteriza que está dentro de las claves dentro del proceso de integración y conectividad”.
Para el gobernador el apoyo a este seminario significó una gran satisfacción por el trabajo efectuado, “esto da cuenta de la importancia que asigna el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet a la descentralización y políticas de relaciones exteriores, tanto comerciales como de integración lleguen hasta las provincias, y sean compartidos con la comunidad”.
Añadió que, “nuestra provincia tiene un gran potencial turístico, acuícola y silvoagropecuario, por lo tanto la concurrencia que hubo también permite que la difusión de estas políticas lleguen a cada uno de ellos; los instrumentos que hay, con que cuenta ProChile, sean de conocimiento de cada uno de los interesados; que la política de integración bilateral también sea de conocimiento de todos”.
Luego Ruiz Santana agregó que, “valoro el esfuerzo descentralizador de la DICORE, y más porque se haya efectuado en la provincia de Última Esperanza y en Puerto Natales. Esperamos en el futuro poder realizar otros eventos similares donde se informe sobre las distintas políticas públicas que tiene el Gobierno de Chile”.
Dentro del programa expuso el ministro consejero, Juan Pablo Hiriart quien analizó el “Contexto Global dela PolíticaExterioren Chile”; “Herramientas de ProChile parala Internacionalización” por parte de Claudio Villarroel, Product Manager dela DirecciónRegionalde Magallanes del Ministerio de RR.EE.; “Política ambiental multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores”, a cargo de Nancy Céspedes, jefa del departamento de Recursos Humanos dela Direcciónde Medio Ambiente y Asuntos Marítimos del Ministerio de RR.EE.; e Iván Páez del departamento Asuntos Internacionales de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado, DIFROL, Ministerio RR.EE. quien se refirió acerca de la “Política de Integración Fronteriza en la Región Austral”.