Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Última Esperanza actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
7 de abril de 2014

GOBERNADOR JOSÉ RUIZ DESTACA PRESENTACIÓN QUE HIZO LA PRESIDENTA BACHELET DE LA COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL PARA LA DESCENTRALIZACIÓN Y EL DESARROLLO REGIONAL

La autoridad provincial, resaltó el decreto que establece la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional, instancia creada con el objeto de progresar en la descentralización del país.
El gobernador de Última Esperanza, valoró el mensaje emitido por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en el Palacio La Moneda, quien señaló que “hoy es un día muy importante para todo Chile, porque con esta ceremonia iniciamos el trabajo de un equipo de personas especialistas, provenientes de distintas partes de nuestro país, que van a entregar medidas concretas que nos permitan otorgar poder a nuestras regiones y promover el desarrollo efectivo de cada una de ellas”, dijo la mandataria.
José Ruiz manifestó que la Presidenta explicó que las personas que integran esta comisión son de reconocida trayectoria y experiencia, donde hay alcaldes, consejeros regionales, académicos, expertos en descentralización y en políticas públicas, representantes de organizaciones sociales y de la sociedad civil.
La mandataria destacó que los integrantes dela Comisión son personas con diferentes opiniones políticas y de diferentes lugares de Chile, que comparten una visión común fundamental para la tarea encomendada: una mirada crítica y constructiva para apoyar el desarrollo regional, con acciones concretas.
Cabe señalar, que en seis meses, la Comisión presentará un informe y un plan de trabajo detallado con medidas que apuntan a la descentralización. Paralelamente –explicóla Jefade Estado-, el Gobierno trabajará en los planes especiales de desarrollo para las zonas extremas y los territorios rezagados, además de fortalecer la innovación y competitividad.
Finalmente el gobernador, valoró la participación del ex senador de Magallanes, Pedro Muñoz, quien tendrá la misión de trabajar junto a la comunidad organizada, con la finalidad de presentar las propuestas que las provincias dela Regiónde Magallanes quieren para el futuro de su gente.
La comisión será presidida por Esteban Valenzuela y su vicepresidente será Heinrich Von Baer y está conformada por los siguientes integrantes:
• Manuel Ahumada, presidente dela Confederaciónde Trabajadores del Cobre.
• Diego Benavente, coordinador dela Coalición Regionalistay gerente de CorpAraucanía.
• Jaime Bertín, alcalde de Osorno.
• Carlos Cantero, ex senador y ex diputado.
• Marcelo Carrasco, presidente dela Asociación Nacionalde Consejeros Regionales.
• Miriam Chible, dirigenta del Movimiento Social Aysén.
• Arturo Fernandois, profesor de Derecho Constitucional.
• Alejandro Ferreiro, ex ministro de Estado y Coordinador de las Propuestas de Descentralización del Grupo Res Pública-Chile.
• Juan Carlos Ferrada, profesor de Derecho Administrativo.
• Angélica Fuentes, ex gobernadora dela Provinciade Concepción.
• Héctor Gaete, presidente dela Corporaciónparala Regionalizacióndel Biobío, CorBiobío, y rector dela Universidaddel Bío Bío.
• Ricardo Israel, director del Instituto de Estudios Municipales y ex candidato presidencial.
• María Ignacia Jiménez, ex jefa de Estudios dela Subdere.
• Harry Jürgensen, gerente general dela Feriade Osorno y ex diputado.
• José Marimán, profesor universitario en Política Indígena Interculturalidad y Autonomía.
• Jorge Martínez, ex presidente dela Cámarade Comercio de Valparaíso y director ejecutivo del think tank regional Piensa.
• Manuel Millones, consejero regional de Valparaíso.
• Pedro Muñoz, ex senador por Magallanes.
• Humberto Nogueira, profesor de Derecho Constitucional y Administrativo.
• Álvaro Palma, rector subrogante dela Universidadde Tarapacá y ex gobernador de Arica.
• Jaime Tohá, ex ministro de Estado y ex intendente dela Regióndel Biobío.
• Ismael Toloza, ex seremi de Economía y coordinador del Programa de Desarrollo Territorial y Competitividad Ider-Ufro.
• Teresa Valdés, coordinadora del Observatorio de Género y Equidad
• Esteban Velásquez, alcalde de Calama y coordinador dela Asociaciónde Alcaldes del Norte.
• Patricio Vergara, director del Centro de Investigación de Políticas Públicas de Tarapacá.
• Francisco Vidal, ex ministro de Estado y ex Subdere.
• Christian Vittori, alcalde de Maipú y presidente dela Asociación Chilenade Municipios.
• Luis Moncayo, ex Seremi de Gobierno dela Regiónde Coquimbo, Rector U. Central deLa Serenay Ex Vicerrector UCN Sede Coquimbo.
• Juan Andrés Varas: ex intendente dela Regiónde Los Ríos, ex decano dela Facultadde Ciencias Jurídicas y Sociales, y ex Secretario General Universidad Austral de Chile. Es doctor en Derecho dela Universidad CarlosIII, España.
• Beatriz Vega: cientista política dela Universidad Católicay experta en autonomía intercultural.