Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Última Esperanza actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
31 de marzo de 2014

GOBERNADOR JOSÉ RUIZ CONOCIÓ PROGRAMA PUEBLOS ORIGINARIOS Y EVOLUCIÓN EN MAGALLANES (POEMA)

La primera autoridad provincial se reunió con Carlos Ríos, Juan Marcos Enríquez y Nelson Aguilera, académicos dela Universidad de Magallanes con el objetivo de conocer el programa Pueblos Originarios y Evolución en Magallanes, POEMA.  
“Ellos son investigadores con una basta experiencia, con gran trabajo realizado en Puerto Edén, por lo tanto, han querido conversar respecto a las experiencias que tienen, y de cómo podemos traspasar esos conocimientos a la propuesta de desarrollo de zonas extremas que nos está solicitando la Presidenta Michelle Bachelet”, sostuvo el gobernador.
José Ruiz, también aprovechó de agradecerles por el apoyo que están dispuestos a realizar en beneficio del desarrollo de la comunidad de Puerto Edén.
El programa busca generar conocimiento científico desde la perspectiva multicultural e interdisciplinaria, que ofrezca la posibilidad de integración de perspectivas y experiencias tendientes a la sostenibilidad y rescate cultural, la promoción de derechos individuales y colectivos, así como la promoción dela Cultura IndígenaKawésqar.
Cabe señalar que este programa surge como una acción derivada de un convenio a ser suscrito entre el rector dela UMAGy el presidente de la comunidad Kawésqar de Puerto Edén, en el cual se fijan las bases y objetivos específicos del programa en ocho ejes definidos, y que son conducentes a generar condiciones de sostenibilidad y desarrollo a los Pueblos Indígenas de los Canales Australes desde un contexto académico.
Por su parte, el director del Instituto de la Patagonia, Carlos Ríos, aseguró que es una obligación colocar al servicio de las autoridades la experiencia de las investigaciones que se han desarrollado durante más de 40 años, “tenemos la visión de que podemos construir y contribuir junto con la autoridad un modelo de convivencia con el ambiente, basado en el conocimiento que se ha ido logrando con diversos proyectos”.