
Familias natalinas recibieron ayuda económica y talleres para mejorar su calidad de vida con Programa Habitabilidad
Con una once y entrega de certificados, autoridades sellaron el Programa de Habitabilidad ejecutado por la Gobernación de Última Esperanza en convenio con el Fosis y con fondos del Ministerio de Desarrollo Social.
En la ceremonia se certificaron ocho familias natalinas del Sistema de Protección Social que recibirán apoyo en implementación de servicios básicos, mejoramiento de viviendas, equipamiento básico para comer y dormir y talleres de habilidad.
El gobernador de Última Esperanza, José Ruiz Santana, hizo un especial agradecimiento al equipo que trabajó y a las familias beneficiadas que participaron para que el programa habitabilidad llegara a buen término. “Hoy compartimos con las familias del programa de habitabilidad. Más allá de los recursos inyectados, quiero destacar el trabajo de las personas que están tras este programa. Cuando la Presidenta nos dice que somos un gobierno para las personas, es justamente en estas instancias en que uno le encuentra sentido a estar en el servicio público… cuando somos capaces de entrar a los hogares de la gente y conversar con ellos, de encontrar en conjunto las soluciones para sus dificultades”.
La seremi de Desarrollo Social, Claudia Barrientos Sánchez destacó que en esta primera versión en la zona, se trabajó direxctamente con la gobernación de Última Esperanza, “lo que hacemos como Ministerio de Desarrollo Social es una transferencia de recursos al Ministerio del Interior. Trabajamos directamente con la Gobernación de Última Esperanza y es el gobernador quien ejecuta directamente este programa”.
La finalidad del programa Habitabilidad en esta ocasión, agregó la seremi,“es mejorar las condiciones de vida de ocho familias. Nos metimos dentro de sus hogares a reparar sistemas de alcantarillado, sistemas eléctricos, todo lo que signifique que las personas, familias, niños y niñas tengan una mejor calidad de vida”.
Este año fueron beneficiados 8 grupos familiares con un monto total de 15 millones de pesos. Se trabajó a través de talleres, donde una monitora llevó a cabo una serie de sesiones grupales e individuales que tenían por objetivos entregar herramientas y conocimiento respecto a como mejorar su calidad de vida, por ejemplo a través de talleres de ahorro eficiente de energía, autoconsumo y ahorro.