Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Última Esperanza actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
18 de noviembre de 2016

Con reconocimiento a pobladores rurales se realiza el Día de la Provincia de Última Esperanza

Con la clase magistral “Última Esperanza, Comarca y Provincia” del historiador regional, Sergio Lausic Glassinovic, y la entrega de reconocimientos a pioneros de zonas rurales, se  celebró el “Día de la Provincia de Última Esperanza” el 16 de noviembre del 2016 en el salón de eventos del Liceo Politécnico de Puerto Natales.

El evento, que conmemora los 123 años desde la llegada del primer colono a la zona, fue organizado por la Gobernación Provincial de Última Esperanza, y contó con la presencia del intendente Jorge Flies Añón, el Gobernador José Ruiz Santana, los alcaldes de Natales y Torres del Payne, ex gobernadores, actuales seremis, jefes de servicio e invitados locales, entre los que estuvieron presentes  los cinco ciudadanos destacados en esta oportunidad por su aporte al desarrollo de la provincia.

En la parte artística, hizo su presentación el grupo musical «Latinoamericano», dirigido por el profesor Crsitian Catrín, del colegio Puerto Natales.dia-provincia-3

José Ruiz señaló que “desde el arribo del capitán Eberhard a Puerto Consuelo hasta ahora, han pasado 123 años, en los que hemos visto como nuestra provincia ha crecido, como ha mejorado la conectividad, ha mejorado en vivienda, en asentamientos humanos. Hoy quisimos también destacar el aporte de habitantes de los sectores rurales de nuestra provincia, como Villa Renoval, Puerto Prat, Dorotea, Seno Obstrucción y Colonia Isabel Riquelme. En las personas que hemos premiado hoy, hemos querido señalar la perseverancia, el tesón, el esfuerzo, que son características de la comunidad natalina y todos los que habitan Última Esperanza. Invitamos a todos a construir una provincia que sea la casa que recoja nuestras aspiraciones, nuestros sueños y nuestros logros, tanto personales como profesionales”.

El intendente Flies, destacó la celebración de esta fecha que “marca la llegada de este primer colono que llegó a hacer soberanía hace 123 años. También destacamos a los pioneros que han estado por decenas de años trabajando por hacer de este territorio un lugar mejor para vivir. Última Esperanza hoy ve el futuro promisoriamente, con conectividad aérea; terrestre, con el camino Hollemberg –Río Pérez; conectividad marítima con el ensanchamiento del Kirke; y con conectividad digital, que es una tremenda licitación que ya va en su segundo proceso y un futuro turístico que ya refleja un gran desarrollo”.

Consultado por la licitación del ensanchamiento del Kirke,Flíes señaló que esa licitación ya está adjudicada “y en toma de razón de contraloría para la entrega de terrenos. El diseño implican más de 500 millones de pesos. Tiene una evolución de un año de estudio y levantamiento”.

Los pobladores galardonados

 

Cinco habitantes de zonas rurales de la provincia recibieron un reconocimiento en esta jornada, por su perseverancia y aportes al desarrollo local. En el caso de Seno Obstrucción, quien recibió el reconocimiento fue doña Ana Inés Emmott Ibáñez. Natalina de nacimiento y con 84 años de edad, doña Ana ha sido pobladora de éste apartado sector por más de 60 años, soportando desde entonces el aislamiento y décadas de dificultades. En un comienzo, los únicos medios de transportes desde Seno Obstrucción era el caballo, sorteando pantanos,  turbales y rudimentarios planchados, o bien llegando por vía marítima.

Hoy han mejorado las condiciones, la localidad cuenta con un excelente camino de acceso además de una pequeña escuela para los niños del lugar, junta de vecinos, etc.

La familia de doña Ana Emmott, Viuda de don Manuel Navarro y madre de 6 hijos, se ha dedicado a la actividad ganadera y la extracción de maderas.

En Puerto Prat, la galardonada fue doña Carmen Santana Flores. Uno de los primeros bastiones del poblamiento de Última Esperanza, Puerto Prat ha sido también el hogar de la familia de esta pobladora por ya 107 años.

 

Carmen Dina Santana Flores nació en Puerto Natales en enero de 1935, hija de don David Santana Vera y Carmen Flores Miranda. Es también nieta de don Manuel Flores Fuentes, quien ocupaba el cargo de Guardián Primero de Policía Fiscal y que llegó a Puerto Prat en 1909, junto a su esposa Patrocinia Miranda Pérez y su pequeña hija María del Carmen, madre de la homenajeada. Doña Carmen, a sus 81 años, continúa ligada a la actividad rural y ganadera, labor a la que se ha dedicado su familia desde 1909 a la fecha. En 1968 contrajo matrimonio con don Felismer Jaramillo Alcarráz.

 

En Villa Dorotea, el reconocimiento cayó sobre don Anatolio Nauto Álvarez. Nacido en Chonchi en julio de 1935, ha estado avecindado en la localidad fronteriza de Villa Dorotea por más de 50 años. Por años fue carretero en la época en que la leña era el principal método de calefacción para los habitantes de esta ciudad y era transportada por carretas tiradas por yuntas de bueyes. Gracias a la ayuda de INDAP pudo adquirir su propia yunta y trabajar de manera independiente.

Hoy se dedica a las siembras y a la pequeña ganadería.

En Colonia Isabel Riquelme, el galardonado fue don José Vilich Irribarra. Nació en Puerto Natales el 12 de septiembre de 1924, hijo de José Vilich Maslov y Zulema Irribarra Pedreros. Realizó sus estudios primarios en el Colegio Salesiano Monseñor Fagnano, donde tuvo como profesor al Padre Sabino Servidei. En 1947 contrajo matrimonio con doña Carlina Silva Yáñez, de cuya unión nacieron sus hijos: Silvia, José y Gloria, además tiene 7 nietos y 7 bisnietos. Ha dedicado toda su vida a la actividad campesina, primero en la hijuela  que tenían sus padres en la que repartía la leche y luego, a partir de la década del 60, como parcelero en la Colonia Isabel Riquelme, predios entregados durante el proceso de parcelación de los campos pertenecientes a la Estancia “Bories” de la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego.

En Villa Renoval, el reconocimiento lo recibió el Sr. Luis Ortega Sepúlveda. Nacido el 15 de octubre de 1936 en la localidad de Río Bueno, Provincia de Valdivia, llegó a Puerto Natales junto a sus padres y hermanos cuando aún era un niño. Ha dedicado toda su vida a la actividad rural, primero como agricultor y luego  en el sector de Villa Renoval, siendo uno de sus fundadores en la década del 60. Contrajo matrimonio con doña Ángela Sanhueza Obando, de cuya unión nacieron 6 hijos, 14 nietos y 6 bisnietos.

El día de la Provincia de Última Esperanza nació con la Resolución Exenta N° 42 de 15 de noviembre de 1984, en reconocimiento a la importancia que esta fecha encierra para el devenir histórico de nuestro territorio.