Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Última Esperanza actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
29 de julio de 2014

BIENES NACIONALES DA ORIENTACIÓN A COMUNIDAD NATALINA SOBRE REGULARIZACIÓN DE TERRENOS

Durante este lunes y martes se encuentra en la Provincia de Última Esperanza, el seremi de Bienes Nacionales, Víctor Igor, junto a un equipo de profesionales, desarrollando una intensa agenda de trabajo junto a la comunidad de Natales.
Esta visita está enmarcada dentro del convenio de colaboración que firmó el ministro Víctor Osorio con la Gobernaciónde Última Esperanza representada por el gobernador José Ruiz Santana, en marzo pasado, donde se estableció el compromiso de ejecutar actividades para facilitar la entrega de información respecto a la regularización de inmuebles en la población de la provincia; y coordinar reuniones entre las personas interesadas yla Seremide Bienes Nacionales, con el propósito que se informe de los programas de regularización, entregar material informativo y formularios de postulación.
Para llevar a cabo dicho acuerdo, esta secretaría regional, ha desarrollado diversos talleres de prevención de irregularidad, los que han sido impartidos por un equipo técnico, donde el objetivo central ha sido mantener informada a la comunidad de cómo regularizar sus inmuebles.
En esta oportunidad, el seremi Igor resaltó el interés de la ciudadanía por saber cómo regularizar sus terrenos “hemos explicado a través de la unidad de regularización cuáles son los síntomas que de alguna manera nos dan indicio de que existe alguna irregularidad en el dominio y principalmente cuáles son los beneficios de regularizar la propiedad raíz”.
Dijo que tener un título de dominio en el conservador de bienes raíces permite acceder a los subsidios SERVIU, como el mejoramiento de vivienda. “También hay un fondo que administra el ministerio de vivienda para el aislamiento térmico y eso además mejora la eficiencia energética lo que es muy bueno para nuestra región y nuestra provincia”.
Al mismo tiempo expresó que no hay forma de conocer el número de terrenos irregulares que existen en la Provincia, porque “es imposible de tener, ya que la irregularidad de la propiedad es una cosa muy dinámica, mientras nosotros regularizamos por un lado, se nos vuelve irregular por otro, por lo tanto es imposible generar un catastro”.
Frente a esto, dijo que lo importante es mantener a las personas informadas de cuándo están en riesgo de irregularidad, de cómo solucionarlo, porque en definitiva son las personas quienes deben informar de este problema; para que Bienes Nacionales pueda orientar y ayudar en la solución.
Dentro de las actividades desarrolladas con la comunidad de Última Esperanza, se reunió con pobladores que viven en la prolongación Rubén Darío, sector donde hay 12 familias que están en proceso de regularización, lo que les permitirá mejorar sus condiciones de habitabilidad.
Finalmente cabe señalar que el seremi Igor, acompañó al gobernador José Ruiz, a dos actividades informativas, ocasión en que la primera autoridad provincial valoró el convenio de cooperación entre Bienes Nacionales yla Gobernación, señalando que este trabajo mancomunado ha permitido desarrollar una labor que contribuye y beneficia a toda la comunidad de Natales y a la provincia en general.