Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Última Esperanza actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
11 de febrero de 2016

Autoridades regionales y operadores turísiticos tuvieron segunda reunión por estado de caminos en el Paine

En la Sala de Sesiones de la Gobernación de Última Esperanza se realizó la segunda reunión convocada por autoridades regionales y operarios turísticos para resolver la problemática de los caminos en el acceso e interiores del parque nacional Torres del Paine.

En la asamblea estuvieron presentes la Seremi (S) de Obras Públicas Gloria Yáñez, el Seremi de Transporte Gabriel Muñoz,  el Director Regional de Vialidad Rodrigo Lorca, Directora Regional de CONAF Alejandra Silva, el Gobernador Provincial José Ruiz, la Alcaldesa de Villa Cerro Castillo Anahí Cárdenas y representantes del sector turístico de Puerto Natales con la finalidad de resolver y actualizar los puntos acordados en la primera reunión.

DSC05341

El Gobernador, que en esta oportunidad ofició nuevamente como moderador, agradeció la presencia de Carabineros en este acuerdo: “Efectuará fiscalizaciones y controles de identidad tanto dentro como fuera del parque, porque también tenemos que avanzar hacia un manejo responsable, que permita un tránsito seguro para los operarios turísticos como para los pasajeros”.

Rodrigo Lorca, Director Regional de Vialidad, expuso los avances que han tenido con las empresas licitantes: “Los compromisos que vimos eran particularmente los horarios de mantenimiento pensando en algunos vehículos menores que tienen problemas con el cordón que genera la moto cuando está reperfilando. La semana pasada posterior a la reunión fuimos a Torres del Paine a conversar con los profesionales presentes en las obras y con la jefatura de cada una de las empresas para que tomen las medidas y esto se vea reflejado”.

La Directora Regional de CONAF, Alejandra Silva, se refirió a las conversaciones sobre una eventual apertura de cantera: “Estamos muy contentos que la comunidad esté interesada en apoyar una mayor fiscalización de las velocidades máximas para evitar accidentes. Realizaremos una visita a terreno en conjunto con el Servicio de Evaluación Ambiental y Dirección de Vialidad para ver sectores de explotación de cantera”.

DSC05342

Arturo Báez, Presidente de la Cámara de Turismo de la comuna, comentó estar satisfecho con las conversaciones, destacando el cambio de hora de las faenas que se realizan en la ruta: “Debido al alto tráfico que existe en la mayor parte del día, se va a concretar la corrección de horarios para las operaciones de maquinaria en el camino, comenzando a las 16 horas que es cuando se está liberando el parque de la alta circulación de vehículos”.

Los puntos acordados en esta segunda reunión fueron los siguientes:

  • Gobernación gestionó la fabricación de mil volantes para la movilización responsable dentro del parque. Ésta será entregada en las porterías y pasos fronterizos de la provincia.
  • CONAF y Vialidad realizarán una visita en terreno junto con el Servicio de Inspección Ambiental al parque nacional para analizar la posibilidad de apertura de cantera.
  • Carabineros realizará fiscalizaciones y control de identidad en acceso e interior del Paine.
  • Vialidad y CONAF realizarán poda para facilitar la visión de señalética este lunes 15 y martes 16 de febrero, sin detención de tránsito particular y comercial.
  • En conversaciones con la Dirección de Vialidad, empresas Vilicic y Salfa evaluarán un ajuste de horarios a fin de comenzar los trabajos después de las 16 horas, cuando existe poca afluencia vehicular.

Las partes acordaron una tercera reunión para mediados de marzo, con el propósito de evaluar los avances del camino y preparar un plan de acción para la temporada invernal en la zona.DSC05344